
Edificio del Departamento de Ciencias Sociales
Ingreso al Departamento de Ciencias Sociales
ARGENTINA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN
III CONGRESO DE GEOGRAFÍA REGIONAL | III JORNADAS DE GEOGRAFÍA POLÍTICA
11, 12 y 13 de noviembre de 2020
MODALIDAD VIRTUAL
III CONGRESO DE GEOGRAFÍA REGIONAL
"EURASIA: el mundo bajo nuevas coordenadas"
III JORNADAS DE GEOGRAFÍA POLÍTICA
"1989"
Las nuevas rutas de la seda propuestas por China en el 2013.
PROGRAMA COMPLETO PROGRAMA PERSONALIZADO
TRANSMISIÓN EN VIVO Y EN DIRECTO POR EL "CANAL COORDENADAS":
https://www.youtube.com/c/CoordenadasCanal/
PRESENTACIÓN
El Grupo de Estudios de Geografía Económica y Comercio Internacional (GECI) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y el Grupo de Estudios Regionales (GER) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) tienen el agrado de organizar el III Congreso de Geografía Regional (III CGR) y las III Jornadas de Geografía Política (III JGP), con el objetivo de generar un espacio de intercambio académico multidisciplinario focalizado en un concepto central de la Geografía: la región.
La región geográfica como tradicional definición espacial empírica ha experimentado importantes cambios en los últimos años y esto genera la necesidad de contar con nuevas reflexiones provenientes desde sus diferentes ámbitos de abordaje.
De esta manera, siendo considerado una instancia integradora de saberes, esta actividad alienta la presentación de avances y discusiones desde diferentes perspectivas de estudio. Al mismo tiempo, es una actividad que se realiza en el marco del Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO-UNLu), el Programa de Estudios Geográficos (PROEG-UNLu), el Observatorio Geohistórico (OGH-UNLu), el Observatorio de Comercio Internacional (OCI) y el Colectivo GeoEcon.
Finalmente, este evento tiene la intención de profundizar las aproximaciones que lleven a comprender la complejidad regional total, y de esta manera, delinear un estado de la cuestión sobre una temática que reclama actualmente, al mismo tiempo, balance y síntesis.
COMITÉ COORDINADOR
Prof. Omar Gejo
Director del Grupo de Estudios de Geografía Económica y Comercio Internacional (GECI) en el marco del Programa de Estudios Geográficos (PROEG) del Departamento de Ciencias Sociales y el Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO) de la Universidad Nacional de Luján (UNLu).
Dr. Gustavo Buzai
Director del Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de Luján (UNLu). Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Lic. Osvaldo Morina
Co-Director del Grupo de Estudios de Geografía Económica y Comercio Internacional (GECI) en el marco del Programa de Estudios Geográficos (PROEG) del Departamento de Ciencias Sociales y el Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO) de la Universidad Nacional de Luján (UNLu).
COMITÉ ORGANIZADOR
Prof. Alan Rebottaro
Grupo de Estudios sobre Geografía Económica y Comercio Internacional (GECI) / Observatorio Geohistórico (OGH) - Departamento de Ciencias Sociales - INIGEO -UNLu
Dr. Martín Martinelli
Observatorio Geohistórico (OGH) - Departamento de Ciencias Sociales - UNLu
Lic. Ana Laura Berardi
Colectivo GeoEcon
Mg. Gustavo Alves
Observatorio de Comercio Internacional (OCI) - Departamento de Ciencias Sociales - UNLu
Prof. Gustavo Keegan
Observatorio Geohistórico (OGH) - Departamento de Ciencias Sociales - INIGEO - UNLu
COMITÉ ACADÉMICO
Prof. Nathan Belcavello de Olivera (CeHu)
Lic. Graciela Cacace (UNLu)
Lic. Cecilia Chiasso (UNLu)
Dr. Zeno Soares Crocetti (UNILA)
Mg. Eloy Montes Galbán (UNLu)
Prof. Pablo Gamundi (UNLu)
Lic. María Esther Gómez (UNLu)
Dra. Mariana Hirsch (UNLu)
Mg. Luis Humacata (UNLu)
Dra. Sonia Lanzelotti (UNLu)
Dra. Ana María Liberali (UNMdP / CeHu)
Dra. María Cristina Luchetti (UNLu)
Mg. Noelia Principi (UNLu)
Lic. Solange Redondo (ISFD N° 45 / UBA / CeHu)
Lic. Andrea Marisol Santillán (UNLu)
Dra. Lidia Soria (UNLu)
Lic. Graciela Suevo (UNLu)
Lic. Alberto Virdó (UNLu)
MESAS TEMÁTICAS
• EL REGRESO DE EURASIA: LA NUEVA RUTA DE LA SEDA
• ESTADOS UNIDOS: ¿DECADENCIA HEGEMÓNICA?
• LA CRISIS DE EUROPA
• EL REORDENAMIENTO DE MEDIO ORIENTE
• ÁFRICA: EN LOS LÍMITES DE LA NUEVA RUTA DE LA SEDA
• SUDAMÉRICA COMO EXTREMO OCCIDENTE
• PONENCIAS LIBRES
PRESENTACIÓN DE PONENCIAS Y VIDEOS
Los trabajos se enmarcarán en alguno de los ejes propuestos y cumplirán las siguientes indicaciones:
a) Deberán estar escritos en Word: Letra Times New Roman 12, interlineado sencillo y márgenes normales.
b) Detallar, en el orden propuesto: Título - Autor/a - Pertenencia Institucional - Correo electrónico - Introducción - Desarrollo - Conclusión - Notas - Bibliografía.
c) La ponencia tendrá una extensión máxima de cinco páginas.
d) Se permitirán hasta 3 autores por trabajo presentado.
e) El trabajo se enviará a congresogeografiaregional@gmail.com, mencionando el nombre del eje temático seleccionado.
Fecha límite: 30 de octubre de 2020.
Al mismo tiempo, se deberá enviar un video (10 minutos) con la exposición, que será reproducido en el momento de la mesa temática.
PUBLICACIÓN DE TRABAJOS
Las ponencias expuestas serán publicadas en las Actas del Congreso de Geografía Regional (ISSN: 2545-8647) luego de 30 (treinta) días de concluido el evento.
INSCRIPCIONES
El evento se transmitirá por YouTube, por lo que no es necesario inscribirse como oyente.
CONTACTOS
Correo electrónico: congresogeografiaregional@gmail.com
Sitio web: http://congresogeografiar.wixsite.com/cgrunlu
Facebook: III Congreso de Geografía Regional

ISSN 2545-8647
Universidad Nacional de Luján (UNLu)
Departamento de Ciencias Sociales
Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO)
Programa de Estudios Geográficos (PROEG)
Observatorio Geohistórico (OGH)
Observatorio de Comercio Internacional (OCI)
Observatorio Geoeconómico (OGE)
Grupo de Estudios de Geografía Económica y Comercio Internacional (GECI)
Grupo de Estudios Regionales (GER - Universidad Nacional de Mar del Plata)
